top of page

Viajar a Europa con tu Mascota: Tips y Requisitos Esenciales para una Aventura Inolvidable

Actualizado: 29 oct 2024

¿Estás planeando un viaje a Europa y no te imaginás dejar a tu mejor amigo de cuatro patas atrás? ¡No te preocupes! Hoy en día, viajar con tu mascota es más fácil de lo que parece, siempre y cuando sigas los requisitos y consejos necesarios para garantizar una experiencia sin contratiempos. En esta guía te cuento todo lo que necesitás saber para que tu aventura europea con tu perro o gato sea segura, divertida y, sobre todo, libre de estrés.




1. Pasaporte Europeo para Mascotas: El Documento Clave


Sí, así como lo escuchás: tu mascota también necesita un pasaporte. Este documento es obligatorio para perros, gatos y hurones que viajan dentro de la Unión Europea, y asegura que tu compañero peludo cumple con todas las normativas sanitarias necesarias para moverse de un país a otro.


¿Cómo obtener el pasaporte de tu mascota?


El pasaporte europeo para mascotas es emitido por un veterinario autorizado. Los pasos son sencillos, pero deben seguirse al pie de la letra:


  • Microchip: Antes de todo, tu mascota debe estar identificada con un microchip compatible con los estándares internacionales (ISO 11784/11785). Este es el primer paso obligatorio.

  • Vacunación antirrábica: La vacunación contra la rabia es obligatoria y debe estar registrada en el pasaporte. Asegurate de que la vacuna esté al día (administrada al menos 21 días antes del viaje si es la primera vez) y que sea válida durante el tiempo que dure tu estancia en Europa.

  • Chequeo de salud: El veterinario verificará el estado general de tu mascota y añadirá esta información al pasaporte.


Tip extra: El pasaporte es válido de por vida, pero es crucial mantener las vacunas al día. Si viajás regularmente, agendar recordatorios de vacunas evitará sorpresas.



2. Viajar desde fuera de la Unión Europea



Si vivís fuera de la Unión Europea, los trámites son un poco diferentes, pero nada que no puedas gestionar con un poco de antelación.


  • Certificado de salud animal: Necesitarás un certificado de salud emitido por un veterinario oficial en tu país de origen, en el que conste que tu mascota está sana y que ha sido vacunada contra la rabia.

  • Test serológico de rabia: Algunos países europeos pueden pedir un test serológico de anticuerpos contra la rabia. Este test debe hacerse al menos 30 días después de la vacunación y 3 meses antes de ingresar a Europa. ¡No olvides este paso si lo requieren! Averiguá si tu país de destino lo requiere. 

  • Inspección en el punto de entrada: Al llegar a la UE, tendrás que pasar por una inspección veterinaria en el primer punto de entrada del país, así que planificá tiempo extra en tu itinerario.



3. Alojamiento Pet-Friendly: ¡No todos los hoteles son iguales!

No querrás llegar a tu destino y descubrir que tu hotel no acepta mascotas. Aunque Europa es bastante amigable con los animales, es fundamental verificar con antelación las políticas de alojamiento.


¿Dónde encontrar lugares que acepten mascotas?


  • Plataformas como Booking.com, Airbnb o Vrbo te permiten filtrar alojamientos pet-friendly.

  • Algunos hoteles incluso ofrecen servicios especiales para mascotas, como camas, juguetes, e incluso menús adaptados. ¡Eso sí es lujo!


Tip extra: Siempre llamá o enviá un mensaje para confirmar la política del alojamiento antes de reservar. Las políticas de mascotas pueden variar incluso dentro de la misma cadena de hoteles.



4. Normativas específicas de algunos países

Aunque viajar dentro de la UE es relativamente sencillo con el pasaporte de tu mascota, cada país puede tener regulaciones adicionales. Aquí te dejamos algunos ejemplos:


  • Reino Unido, Irlanda, Malta, Noruega y Finlandia requieren que tu mascota sea tratada contra Echinococcus multilocularis (un parásito intestinal). Este tratamiento debe administrarse entre 24 y 120 horas antes de tu llegada.

  • Suecia y Noruega tienen requisitos más estrictos para la entrada de mascotas desde fuera de la UE, como controles adicionales de vacunas o certificados sanitarios específicos.


Tip extra: Investigá las normativas de cada país que planeas visitar, ¡especialmente si tu aventura abarca múltiples fronteras!



5. El transporte: ¿Avión, tren o coche?

La forma en que decidas viajar con tu mascota también es importante. Aquí te explico las opciones más comunes:




Avión

  • Equipaje de mano: En muchas aerolíneas, las mascotas pequeñas (generalmente hasta 8 kg) pueden viajar contigo en la cabina, dentro de un transportador aprobado.

  • Bodega: Si tu mascota es más grande, es probable que tenga que viajar en la bodega. Asegurate de que el transportador sea cómodo y de que siga todas las instrucciones de la aerolínea para garantizar su seguridad.



Tip extra: Contactá con la aerolínea con antelación para conocer sus políticas y tarifas, y verifica que operen en las condiciones adecuadas para el transporte seguro de mascotas.



Tren

Viajar en tren con tu mascota es una de las opciones más cómodas en Europa, especialmente en países como Francia, Alemania o España, donde muchos trenes aceptan mascotas en cabina.

  • En Francia, los trenes TGV permiten perros pequeños en transportadores y perros grandes con un boleto especial.

  • En Alemania, los trenes de Deutsche Bahn permiten perros pequeños gratis y grandes pagando una tarifa reducida.


Coche

Viajar en coche por Europa con tu mascota puede ser una opción más relajada y flexible, pero asegurate de tener en cuenta la seguridad. Utiliza cinturones de seguridad para mascotas o transportadores y planifica paradas frecuentes para que tu amigo peludo pueda estirar las patas y hacer sus necesidades.



6. Consejos finales: ¡Sé el mejor compañero de viaje!

Viajar puede ser estresante para las mascotas, pero con un poco de preparación, podrás garantizar que sea una experiencia cómoda y positiva para ambos. Aquí tienés algunos consejos adicionales:


  • Hacé que tu mascota se acostumbre al transportador antes del viaje para reducir la ansiedad.

  • Llevá sus juguetes o mantas favoritas para que se sienta como en casa.

  • Consultá con tu veterinario si es necesario un tranquilizante suave para viajes largos, pero solo si lo recomienda un profesional.

  • Tené a mano agua y comida, especialmente si vas a realizar viajes largos en coche o tren.





Si te ha quedado alguna duda o necesitas más detalles sobre algún destino, ¡dejame un comentario! ¡Me encanta ayudar a que más personas viajen con sus compañeros!


Seguime en Instagram para estar actualizado con consejos de salud y viaje:



@vete.porelmundo :



 
 
 

Comments


  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram

Copyright © 2024 VETE por el MUNDO es una Marca Registrada.  Al acceder a este sitio web y utilizar nuestros servicios, aceptas cumplir con los siguientes términos y condiciones. Si no estás de acuerdo con alguna parte de estos términos, no deberías utilizar nuestro sitio web o servicios. 

bottom of page